Item Details

Apéndices interrogativos de control de contacto en el habla de inmigrantes colombianos en Madrid: hacia la convergencia con la comunidad de acogida

Issue: Vol 14 No. 1-2 (2020)

Journal: Sociolinguistic Studies

Subject Areas: Gender Studies Linguistics

DOI: 10.1558/sols.37805

Abstract:

Since the early 20th century reference has been made to the existence of a phatic or contact function in human communication, although only recently has it begun to be studied in depth. This function is realised through the use of various verbal and non-verbal resources with different ends: to ensure that the communication channel is open and working; to initiate, prolong or end communication; and to attract the interlocutor’s attention. With a view to understanding better how phatic resources work, what functions they perform in interaction, and how they are influenced by certain social (sex, age, education) and geolectal factors, we are currently engaged in a socio-pragmatic study which will enable us to document general and variable behaviour patterns. Focusing on the first of those subfunctions, this paper analyses the appearance of contact control question tags in the Colombian immigrant sub-corpus of the Dynamic Corpus of Immigrant Spanish (Corpus Dinámico del Español de la Inmigración CORDIESIN). The results provide us with a first approximation to which verbal resources (question tags) are most commonly used by Colombians resident in Madrid and how they function. They also permit us to make some comparison with the corresponding state of affairs in the speech of Spanish Madrilenians, the upshot being that there is convergence with the host community.

 

 

 

Author: Ana M. Cestero Mancera

View Original Web Page

References :

Berry, J. (1996) Acculturation and psychological adaptation. En K. Bade (ed.) Migration – Ethnizität – Konlikt: Systemfragen und Fallstudien 171–186. Osnabrück: Universitätsverlag.

Blas Arroyo, J. L. (1995) La interjección como marcador discursivo: el caso de eh. Anuario de Lingüística Hispánica XI: 81–117.

Brenes Peña, E. (2011) Recursos lingüísticos al servicio de la (des)cortesía verbal. Los apéndices apelativos. En C. Fuentes, E. Alcaide y E. Brenes (eds.) Aproximaciones a la (des)cortesía verbal en español 119–138. Berna: Peter Lang.

Briz Gómez, A. (1998) El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática. Barcelona: Ariel.

Briz Gómez, A., Pons Bordería, S. y Portolés Lázaro, J. (coords.) (2008) Diccionario de partículas discursivas del español. Consultado en abril de 2018 de: http://www.dpde.es/#/

Bühler, K. (1918) Kritische Musterung der neueren Theorien des Satzes. Indog. Jahrbuch 6.

Bühler, K. (1950 [1934]) Teoría del lenguaje. Madrid: Revista de Occidente.

Cestero Mancera, A. M. (2002) La función fática del lenguaje en el discurso y en la conversación. En M. D. Muñoz, A. I. Rodríguez-Piñero, G. Fernández y V. Benítez (eds.) Actas del IV Congreso de Lingüística General, 3–6 de abril del 2000, Vol. II 617–629. Cádiz: Universidad de Cádiz.

Cestero Mancera, A. M. (2003) El funcionamiento de los apéndices interrogativos en la conversación y en el discurso académico. En C. Castillo y J. M. Lucía (eds.) Decíamos ayer... Estudios de alumnos en honor a María Cruz García de Enterría 83–127. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.

Cestero Mancera, A. M. (2019) Apéndices interrogativos de control de contacto: estudio sociolingüístico. Cuadernos de lingüística de El Colegio de México 6(1): 1–65. Consultado en febrero de 2019 de: https://cuadernoslinguistica.colmex.mx/index.php/cl/article/view/111. Doi: https://doi.org/10.24201/clecm.v6i1.111.

Cestero Mancera, A. M. (en prensa) Uses and resources of mitigation, in contrast. Spanish in Context.

Fuentes Rodríguez, C. (1987) Enlaces extraoracionales. Sevilla: Alfar.

Fuentes Rodríguez, C. (1990a) Apéndices con valor apelativo. En P. Carbonero (coord.) y M. T. Palet (ed.) Sociolingüística andaluza 5. Habla de Sevilla y hablas americanas 171–196. Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Fuentes Rodríguez, C. (1990b) Procedimientos intradiscursivos: decir y los explicativos. En P. Carbonero (coord.) y M. T. Palet (ed.) Sociolingüística andaluza 5. Habla de Sevilla y hablas americanas 103–123. Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Fuentes Rodríguez, C. (1990c) Algunos operadores de función fática. En P. Carbonero (coord.) y M. T. Palet (ed.) Sociolingüística andaluza 5. Habla de Sevilla y hablas americanas 137–170. Sevilla: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Fuentes Rodríguez, C. y Brenes Peña, E. (2014) Apéndices apelativos en el lenguaje parlamentario andaluz: variación pragmática. Oralia 17: 181–209.

García Vizcaíno, M. J. (2005) El uso de los apéndices modalizadores ¿no? y ¿eh? en español peninsular. En L. Sayahi y M. Westmoreland (eds) Selected Proceedings of the Second Workshop on Spanish Sociolinguistics. Cascadilla Proceedings Project 89–101. Somerville, MA: Cascadilla Proceedings Project.

Gugenberger, E. (2007) Aculturación e hibrididad lingüísticas en la migración. Propuesta de un modelo teórico-analítico para la lingüística de la migración. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana 10(1): 21–45.

Gugenberger, E. (2018) Desde la asimilación hasta el transnacionalismo: dinámicas lingüístico-migratorias y cambios de paradigma de su estudio. Conferencia de clausura del II Congreso Internacional sobre Lengua e Inmigración, 30 de noviembre de 2018. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá.

Jakobson, R. (1960) Linguistics and poetics. En T. A. Sebeok (ed.) Style in language 209–248. New York: The Technology Press of the M.I.T.

Landone, E. (2009) Los marcadores del discurso y cortesía verbal en español. Berna: Peter Lang. Doi: https://doi.org/10.3726/978-3-0351-0103-4.

Malinowski, B. (1923) The problem of meaning in primitive languages. En C. K. Ogden e I. A. Richards (eds) The Meaning of Meaning 266–306. London: Routledge and Kegan Paul.

Martín Zorraquino, M. A. (1994) Gramática del discurso. Los llamados marcadores del discurso. Actas del Congreso de la Lengua Española, Sevilla, 1992 709–720. Madrid: Instituto Cervantes.

Martín Zorraquino, M. A. y Portolés Lázaro, J. (1999) Los marcadores del discurso. En I. Bosque y V. Demonte (dirs.) Gramática descriptiva de la lengua española. Volumen 3 4051–4213. Madrid: Espasa Calpe.

Móccero, M. L. (2010) Las preguntas confirmatorias como indicadoras de posicionamiento intersubjetivo. Estudios Filológicos 45: 67–78. Doi: https://doi.org/10.4067/S0071-17132010000100006.

Molina Martos, I. (2005) La moda del ¿sabes? en el barrio de Salamanca de Madrid: un análisis sociolingüístico. En Lingüística y Literatura. Homenaje a Antonio Quilis, I 1045–1056. Madrid: CSIC / UNED / Universidad de Valladolid.

Molina Martos, I. (2017) El apéndice interrogativo ¿sabes? y su doble difusión en la estructura social de la periferia de Madrid (Vallecas). Lingüística en la Red, Monográfico XV(1): 1–17. Consultado en noviembre de 2018 en: http://www.linred.es/numero15_monografico_Art6.html.

Molina Martos, I. (2018) Inmigrantes colombianos en Madrid: actitudes lingüísticas y pautas de integración social. Comunicación presentada en el II Congreso Internacional sobre Lengua e Inmigración, el 29 y 30 de noviembre de 2018. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá. [Presentación disponible en: https://www.academia.edu/37894116/Inmigrantes_colombianos_en_Madrid._Presentaci%C3%B3n_2CILI].

Montañez Mesas, M. P. (2007) Marcadores del discurso y posición final: la forma ¿eh? en la conversación coloquial española. ELUA 21: 1–20. Doi: https://doi.org/10.14198/ELUA2007.21.13.

Moreno Fernández, F. (2009) Integración sociolingüística en contextos de inmigración: marco epistemológico para su estudio en España. Lengua y migración/Language & Migration 1(1): 121–156.

Ortega Olivares, J. (1985) Apéndices modalizadores en español: los ‘comprobativos’. En Estudios románicos dedicados al profesor Andrés Soria Ortega, vol. I 239–255. Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada.

Ortega Olivares, J. (1986) Aproximación al mecanismo de la conversación: Apéndices ‘justificativos’. Verba 13: 269–290.

Paredes García, F. (2016) El proyecto ‘La población migrante de la comunidad de Madrid: estudio multidisciplinar y herramientas para la integración sociolingüística (IN.MIGRA2-CM)’. Comunicación presentada en el XII Congreso Internacional de Lingüística General. Alcalá de Henares, 23–25 de mayo de 2016.

Paredes García, F. (2017) Uso y adquisición de recursos elativos como indicadores de integración sociolingüística en Madrid. En M. C. Ainciburu y C. Fernández Silva (eds.) La adquisición de la lengua española: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Estudios en homenaje a Marta Baralo Ottonello 57–71. Buenos Aires: Autores de Argentina.

Paredes García, F. y Sancho Pascual, M. (2018) Influencia de las expectativas de permanencia o retorno en la integración sociolingüística de la población migrante en la Comunidad de Madrid. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana XVI, 1(31): 41–67.

Rodríguez Muñoz, F. J. (2009) Estudio sobre las funciones pragmadiscursivas de ¿no? y ¿eh? en el español hablado. RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada 47(1): 83–101. Doi: https://doi.org/10.4067/S0718-48832009000100005.

San Martín Núñez, A. (2011) Los marcadores interrogativos de control de contacto en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile. Boletín de Filología XLVI(2): 135–166. Doi: https://doi.org/10.4067/S0718-93032011000200006.

Sancho Pascual, M. (2014) Integración sociolingüística de los inmigrantes ecuatorianos en Madrid. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.

Sancho Pascual, M. (2015) Integración sociolingüística de los inmigrantes ecuatorianos en Madrid: datos sobre el diminutivo según los corpus ISPIE-Madrid y PRESEEA-Madrid. En A. M. Cestero, I. Molina y F. Paredes (eds.) Patrones sociolingüísticos de Madrid 155–176. Bern: Peter Lang.

Santana, J. (2019a) Los marcadores interrogativos de interacción conversacional en el corpus PRESEEA-Sevilla: sociolectos alto y bajo. Oralia 22(1): 111–127.

Santana, J. (2019b) Apéndices interrogativos en el habla de Sevilla: un estudio en tiempo real. Itinerarios 29: 297–318. Doi: https://orcid.org/10.7311/ITINERARIOS.29.2019.13.

Santana Marrero, J. (2017) Marcadores interrogativos de interacción conversacional en la norma culta hispánica. En 90 años de la Academia Boliviana de la Lengua 232–286. La Paz, Bolivia: Academia Boliviana de la Lengua.

Uclés Ramada, G. (2017) La atenuación en Gandía Shore: los marcadores conversacionales ¿eh?, ¿no?, ¿sabes? y ¿vale?. En M. Albelda y W. Mihatsch (eds.) Atenuación e intensificación en géneros discursivos 265–283. Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert. Doi: https://doi.org/10.31819/9783954876334-014.

Uclés Ramada, G. (2018) La atenuación de los marcadores de control de contacto en PRESEEA. Un estudio comparativo entre España y México. RILCE 34(3): 1313–1335. Doi: https://doi.org/10.15581/008.34.3.1313-35.

Ueda, H. (2017) Preguntas confirmativas en español. Un estudio de PRESEEA en LYNEAL. Comunicación presentada en el XVIII Congreso Internacional de la ALFAL, Bogotá, Colombia, 24 a 28 de julio de 2017.

Vachek, J. (comp.) (1964) A Prague School Reader in Linguistics. Bloomington and London: Indiana University Press.

VV.AA. (1929) Thèses présentées au Premier Congrès des philologues slaves. Travaux du Cercle Linguistique de Prague I: 5–29.